Martes 21 de septiembre de 2021
Todos los horarios están referidos a la hora de Madrid (CEST, UTC + 02:00)
15:00-15:20: Acto inaugural.
Las autoridades que presidirán este acto se confirmarán en breve
Conferencia marco
15:25-15:55: Dr. Juan Antonio Moreno Murcia. Universidad Miguel Hernández (España)
Educación física y motivación desde la Teoría de la Autodeterminación
La teoría de la autodeterminación describe el proceso a través del cual se desarrolla la motivación y cómo influye en el comportamiento y el bienestar de los estudiantes.
Integrada en la teoría, se encuentra la miniteoría de las necesidades psicológicas básicas, que afirma que para que se desarrolle una motivación de alta calidad y para que los estudiantes logren un funcionamiento óptimo, deben satisfacerse tres necesidades fundamentales: la necesidad de autonomía, la necesidad de competencia y la necesidad de relación. Por la importancia de esta teoría y las consecuencias tan adaptativas que se obtienen en el estudiante tras su aplicación, en la conferencia se razonará sobre dicha teoría y se presentará una propuesta práctica para su desarrollo apoyada en la evidencia más reciente en educación física.
Ponencias invitadas
16:00-16:30 h: Dr. José Julián Clemente. Universidad de Zaragoza (España)
Las actividades de la Educación Física desde la SDT.
Esta presentación es una oportunidad para revisar algunos estudios de intervención que hemos realizado profundizando en el tratamiento didáctico de varias actividades en las sesiones de Educación Física bajo el prisma de la SDT. Profundizaremos sobre algunas situaciones clave y la formación del profesorado que lleva asociada cada propuesta de intervención.
17:10-17:40 h: Dr. Pedro Sáenz-López y Dr. Bartolome Almagro. Universidad de Huelva (España)
Cómo mejorar el clima motivacional en Educación Física
Tras 14 años estudiando la motivación en los ámbitos deportivos, recreativos y educativos, consideramos que la labor del docente es esencial en el clima generado en sus sesiones. Tras utilizar diversos instrumentos, consideramos que necesitábamos diseñar una herramienta que mida el clima motivacional. Así, centrándonos en educación física validamos la OCIM “Observación del Clima Interpersonal Motivacional. Dicha herramienta, basada en la Teoría de la Autodeterminación, ha seguido los principios establecidos en la metodología observacional. Para su diseños, se tuvo en cuenta el análisis de algunos instrumentos, ciertas referencias bibliográficas y nuestra experiencia, así como la opinión de algunos expertos. La herramienta ha sido diseñada ad hoc mediante un sistema mixto de formato de campos y categorías mutuamente excluyentes. La OCIM permite conocer el grado en que los profesores/as apoyan o controlan las Necesidades Psicológicas Básicas (incluyendo la Novedad) y orientando así el clima motivacional interpersonal hacia un estilo de apoyo o control.
18:20-18:50 h: Dr. Carlos Montero. Universidad Miguel Hernández (España).
Estrategias motivacionales y judo como herramientas para prevenir el bullying en Educación Física
Se presentará un programa de prevención del bullying en EF a través del judo, donde se han implementado estrategias motivacionales basadas en la Teoría de la Autodeterminación. Dicho programa ha sido desarrollado y testado por investigadores del Centro de Investigación del Deporte de la UMH. La ponencia abordará las particularidades que presenta la EF en relación a otras materias, justificando la importancia que puede cobrar frente al bullying, y se expondrán los resultados de un trabajo publicado recientemente, que muestra las relaciones entre la motivación del alumnado en EF y las conductas de bullying.
19:30-20:00 h: Dr. José Antonio Cecchini Estrada. Universidad de Oviedo (España).
El judo como herramienta para prevenir el bullying en Educación Física
La participación activa de los estudiantes en educación física no siempre garantiza el cumplimiento de las pautas internacionales sobre actividad física moderada-vigorosa (MVPA). El objetivo de esta ponencia es examinar los efectos del apoyo a la autonomía de los profesores en la MVPA, las necesidades psicológicas básicas y la motivación intrínseca de los estudiantes de educación primaria.
16:35-17:05 h: Dr. Juan Luis Núñez Alonso. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España).
Implicación y educación física: los estudiantes necesitan emocionarse para aprender
Se necesita un cierto nivel de implicación en las actividades de clase para alcanzar determinadas competencias (p.e. competencia motora). Esta implicación requiere de la participación de las emociones para dar sentido a lo que se hace. La implicación es un constructo multidimensional que incluye elementos conductuales, emocionales, cognitivos y agenciales, y se refiere a la participación activa del estudiante en una actividad de aprendizaje.
La teoría de la autodeterminación destaca la influencia del estilo de enseñanza del profesor sobre la satisfacción de la necesidad de autonomía del estudiante. La autonomía se considera una necesidad humana fundamental cuya satisfacción es esencial para que las personas crezcan y prosperen. Si el profesor utiliza un estilo didáctico en el aula que apoye esta necesidad, entonces promoverá una implicación de mayor calidad en las actividades de clase. Un elemento que puede utilizar el profesor como estilo didáctico para mejorar la implicación de sus estudiantes es el apoyo a su autonomía. Este apoyo se refiere a un clima donde los estudiantes no están presionados para comportarse de una manera específica, sino que son animados a ser ellos mismos.
Recientemente, el Grupo de Investigación Reconocido “Motivación, Educación y Salud” de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, analizó a lo largo de un semestre, el efecto de la percepción que tenían 448 estudiantes (M = 20.9 años de edad), del apoyo que proporcionaban sus profesores sobre la necesidad de autonomía y, esta a su vez, sobre cada uno de los cuatro tipos de implicación. Los resultados del modelo de ecuaciones estructurales sugieren que, si los estudiantes satisfacen su necesidad de autonomía, sentirán más emociones positivas en el aula, estarán más interesados y tendrán más energía al realizar las tareas. Además, la implicación emocional resulta ser la más favorecida cuando el profesor apoya la autonomía de sus estudiantes. Por tanto, el apoyo a la autonomía produce beneficios emocionales en el aula. Los estudiantes necesitan emocionarse cuando aprenden y el profesor puede contribuir a ello de una manera significativa.
17:45-18:15 h: Dra. Elisa Huéscar Hernández. Universidad Miguel Hernández (España)
Efecto del estilo motivacional docente de apoyo a la autonomía en estudiantes adolescentes en clases de educación física
En los últimos años investigaciones relacionadas con la SDT han mostrado la importancia del rol docente a la hora de desarrollar una adherencia a la actividad física (AF). Constructos como la motivación, las necesidades psicológicas básicas (NPB) y el autoconcepto, entran en juego en este escenario. En concreto, se ha mostrado como dentro de las NPB, la autonomía requiere especial mención. En este sentido el objetivo principal de este estudio fue realizar una intervención basada en el apoyo a la autonomía durante las clases de educación física para conocer sus efectos en las variables de percepción de apoyo a las NPB, satisfacción de las NPB, motivación autónoma, autoconcepto físico y niveles diarios de práctica de AF. En esta investigación participaron 65 personas (46 niñas y 19 niños) con edades comprendidas entre los 9 y 12 años (M = 10.23, DT = .70), de los cuales 43 formaron parte del grupo experimental y 22 del grupo control. Los resultados del test de Wilcoxon revelaron mejoras significativas en todas las variables medidas para el grupo experimental; por el contrario, para el grupo control hubo diferencias significativas en sentido negativo para el autoconcepto, y la percepción de apoyo a la autonomía y a la relación. Los resultados obtenidos de la toma de retención mostraron mayor estabilidad en el grupo experimental y un decrecimiento significativo para el grupo control. Se puede concluir que un estilo docente de apoyo a la autonomía favorece en la percepción de un mayor apoyo y satisfacción de las NPB, un mejor autoconcepto físico y niveles más elevados de actividad física diaria en su alumnado con efectos prolongados en el tiempo.
18:55-19:25 h: Dr. Alfonso Valero Valenzuela. Universidad de Murcia (España).
Responsabilidad y motivación en educación física
La educación física es un entorno ideal para transmitir valores como la participación, el respeto por las normas, el esfuerzo, la autonomía, la ayuda a los demás y el liderazgo. Además, la educación física es una de las asignaturas que genera un mayor grado de motivación entre los estudiantes. En este trabajo se desvelan los principales resultados obtenidos de los estudios realizados desde el marco teórico de la Teoría de la Autodeterminación, estableciendo a la responsabilidad como desencadenante social y analizando sus repercusiones sobre la motivación y los comportamientos de los estudiantes. Finalmente, se presentan los mayores hallazgos obtenidos en los estudios de intervención donde se ha fomentado la responsabilidad personal y social desde la asignatura de educación física y los efectos que ha provocado sobre la motivación y otras variables psicosociales y saludables de los estudiantes.
Coloquio investigadores nóveles
20:05-20:45 h: Dra. Carla Mariela Salazar Ayala. Universidad Autónoma de Chihuhaua (México).
Motivación en Educación Física: Su implicación en la respuesta cognitiva-social del estudiante.
El crear un clima propicio dentro de las clases de educación física es fundamental para el cumplimiento de los objetivos y metas propuestas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por ello la motivación juega un papel importante a través de la interacción docente-estudiante, la cual puede afectar de manera positiva o negativa la experiencia del estudiante y a su vez afectar la interacción entre pares, relación que debe caracterizarse por un alto nivel de responsabilidad social.
En esta presentación se tomará como base la teoría de la autodeterminación, el apoyo a la autonomía de parte del docente y como esta se encuentra relacionada con la resiliencia, el miedo a la evaluación negativa y la intención a participar en actividad física de los estudiantes.
20:05-20:45 h: Dr. Sebastián Fierro-Suero. Universidad de Huelva (España).
Integrando motivación y emociones en la educación física
En la ponencia se pondrá de manifiesto la importancia de tener en cuenta las emociones en las clases de educación física para comprender los comportamientos de los estudiantes. Hasta ahora, los estudios realizados se han enfocado mayoritariamente en explicar las conductas a través de la motivación únicamente, sin embargo, estudios recientes están mostrando que las emociones también juegan un papel importante. En base a estos principios, se planteará la integración de la Self-Determination Theory (SDT) y la Control-Value Theory of Achievement Emotions (CVTAE), teorías con un gran respaldo científico en ambos constructos.
20:05-20:45 h: Dr. Luis García-González. Universidad de Zaragoza (España).
Las conductas motivacionales docentes en Educación Física a través del modelo circular desde la perspectiva del alumnado
El modelo circular de las conductas motivacionales docentes establecido por Aelterman et al. (2019) nos permite evaluar de forma detallada cómo los docentes de Educación Física desarrollan su interacción con el alumnado en las clases. Evaluar cómo estos alumnos perciben a su docente y qué consencuencias tienen estas conductas sobre distintas variables motivacionales del alumnado será de gran importancia para mejorar su motivación hacia la Educación Física. Se presentarán algunas de las relaciones encontradas entre las conductas motivacionales docentes y variables como la oposición desafiante, la satisfacción y frustración de las necesidades psicológicas básicas o la valoración hacia el docente.
20:05-20:45 h: Dr. Ángel Abós. Universidad de Zaragoza (España).
Cantidad y calidad de la motivación en docentes de Educación Física. Un estudio basado en perfiles
Basados en la teoría de la autodeterminación (TAD), estudios anteriores han demostrado que los docentes de Educación Física (EF) pueden tener diferentes razones para dedicarse a la enseñanza. Aunque algunos estudios centrados en la persona a través de análisis cluster han identificado perfiles motivacionales variados en los profesores de EF, ninguno de estos estudios han incluido las tres formas de motivación (i.e., motivación autónoma, motivación controlada y desmotivación). Este estudio tiene como objetivo identificar los perfiles motivacionales de los docentes, utilizando estas tres formas de motivación. Además, se evaluarán las posibles diferencias entre los perfiles obtenidos en términos de satisfacción laboral y agotamiento emocional. Participaron 107 docentes de EF entre los que se identificaron cuatro perfiles motivacionales distintos: «relativamente desmotivado», «algo motivado”, “motivado de forma controlada y autónoma” y “relativamente motivado de forma autónoma”. Además, el análisis de diferencias posterior mostró que los profesores del perfil de docentes relativamente motivados de forma autónoma mostraron un patrón de consecuencias más adaptativo. Aunque los docentes de EF del grupo “relativamente motivado de forma autónoma” no difirieron en términos de satisfacción laboral en comparación con aquellos del grupo “motivado de forma controlada y autónoma”, los primeros mostraron valores más bajos de agotamiento emocional. Estos hallazgos indican que más motivación no es necesariamente mejor si esta motivación adicional viene por razones controladas. Estos resultados deberían concienciar a las administraciones educativas sobre la importancia de aumentar la motivación autónoma de los profesores de EF.
20:05-20:45 h: Dra. Gracielle Fin. Universidad del Oeste de Santa Catarina (Brasil).
Estilo interpersonal de apoyo a la autonomía y sus consecuencias en clases de educación física
El tema involucra relaciones entre los estilos interpersonales de apoyo a la autonomía y / o estilo controlador del docente durante las clases de educación física, y sus consecuencias más determinantes para la práctica de la educación física.
Las evidencias de la efectividad de los programas que apoyan la autonomía en las clases de educación física, enfatizando la importancia de las estrategias pedagógicas y programas educativos que promueven el desarrollo de las necesidades psicológicas básicas, la motivación autodeterminada y sus consecuencias positivas en relación a las clases de educación física.
20:05-20:45 h: Dr. Marcelo Callegari Zanetti. Universidad San Judas Tadeo (Brasil).
Motivación autodeterminada en Educación Física: implicaciones de promover necesidades psicológicas básicas
El constructo de motivación puede ser considerado un elemento importante en las clases de Educación Física, principalmente por su íntima relación con el aumento del tiempo de práctica de los estudiantes en las clases, mayor adopción de conductas prosociales, percepción de un ambiente más saludable por parte de estudiantes y docentes, además a un mayor locus interno de causalidad. Sin embargo, para que estos componentes se potencien, es fundamental que los docentes de Educación Física fomenten las Necesidades Psicológicas Básicas (autonomía, competencia y relaciones sociales) de los estudiantes, en las más diversas actividades y contextos. Estas necesidades, que pueden considerarse nutrientes esenciales para una motivación más autodeterminada de los estudiantes, forman parte de una de las diferentes micro-teorías que componen la Teoría de la Autodeterminación, considerada una de las teorías motivacionales más destacadas en la actualidad. Además de esta perspectiva, es importante que los docentes de Educación Física también sean conscientes y ayuden en el proceso de interiorización e integración de conductas más positivas de sus alumnos antes, durante y después de la participación en estas clases, elemento que también será discutido a través de diferentes propuestas prácticas.
20:05-20:45 h: Dr. Alejandro Carriedo. Universidad de Oviedo (España).
La teoría de la autodeterminación aplicada a la evaluación de la condición física en educación secundaria
Se propone una forma de evaluar la condición física en las clases de educación física de secundaria para incidir positivamente en las variables relacionadas con la teoría de la autodeterminación. Con base en esta teoría, se sugiere que la adaptación del modelo de educación deportiva en la enseñanza y aplicación de los test de condición física puede producir beneficios cognitivos y sociales sin perder fiabilidad en la valoración de la condición física.
Miércoles 22 de septiembre de 2021
Conferencia marco
15:00-15:45: Dr. Antonio Palmeira. Universidad Lusófona (Portugal)
Motivação, Movimento e Saúde
1. O movimento como promotor da saúde
1.1. Movimento… para além das calorias
1.1.1. Estudos no contexto da gestão do peso
1.1.2. Estudos no contexto da saúde e bem-estar
2. O movimento pelo movimento
2.1. Estudos com a Teoria da Autodeterminação
2.2. Estudos com foco no profissional do movimento
3. Do começar o movimento à sustentabilidade do movimento
Ponencias invitadas
16:00-16:30 h: Dra. Ruth Jiménez. Universidad de Extremadura (España).
Promoción de estilos de vida saludables en diferentes poblaciones
La promoción de la salud es un tema prioritario dentro del ámbito de las Ciencias del Deporte, dada la relación que se establece entre las conductas de las personas y su estado general de salud. Actualmente, nos encontramos con un elevado número de adolescentes que adquieren patrones de comportamiento que suponen un riesgo para su salud, tales como el consumo de tabaco, alcohol y altos niveles de sedentarismo. Además, se está produciendo un envejecimiento progresivo de la población, como consecuencia del aumento de la esperanza de vida y el descenso de la tasa de natalidad, que provoca un deterioro funcional del sujeto y una disminución de su calidad de vida. Por ello, resulta fundamental adquirir estilos de vida saludables que favorezcan el bienestar físico, psicológico y social de las personas, potenciando adecuados hábitos alimenticios, de descanso y un aumento de la práctica de actividad física.
Así, analizaremos desde diferentes marcos teóricos, tales como la Teoría de la Autodeterminación y el Modelo Transcontextual de la Motivación, los resultados de diversos estudios aplicados en adolescentes, adultos y mayores en los que a través del fomento de la práctica de ejercicio físico se favorece la adquisición de patrones de comportamientos que forman parte de un estilo de vida saludable. Trataremos de responder a cómo fomentar la adherencia de los sujetos a estilos de vida saludables, indagaremos en la relación que se establece entre las diferentes conductas de estilos de vida relacionados con la salud y examinaremos sus variables antecedentes. Se plantearán distintas estrategias motivacionales para favorecer la consecución de patrones adaptativos en los participantes que promuevan conductas protectoras de salud.
Palabras claves: Estilos de vida saludables, motivación, ejercicio físico, bienestar.
17:10-17:40 h: Dra. Isabel Castillo. Universidad de Valencia (España).
Factores psicosociales y ambientales asociados a la práctica/no práctica de actividad física en el tiempo libre
Se tratarán algunos de los determinantes psicosociales y ambientales asociados a la práctica y no práctica de actividad física como conducta relacionada con la salud y el bienestar (e.g., desplazamiento activo, práctica de actividad física en el tiempo libre, etc.) a través de investigaciones llevadas a cabo en el contexto español con muestras de adolescentes y adultos, mostrándose la importancia que tiene la motivación como favorecedor de la salud mental.
18:20-18:50 h: Dr. Antonio Hernández Mendo. Universidad de Málaga (España)
Metodología Observacional y Mixed Methods: Una aplicación de la Teoría de la Autodeterminación
En esta ponencia se presenta la MO como una estrategia de Mixed Methods en si misma y se presenta un instrumento para la observación del clima motivacional a través del análisis de la conducta verbal y proxémica en monitores que imparten la actividad de mantenimiento físico. Se trata de un instrumento que permite diferenciar el clima motivacional favorecido por el entrenador, así como la distribución de los participantes y la proxémica. El instrumento combina formato de campo, sistemas de categorías exhaustivos y mutuamente excluyentes (E/ME), y rating scales. El sistema está formado por 10 criterios y 44 categorías en total, y de cada una de ellas se elaboró una rating scale (a excepción de tres criterios en que no era posible). El nombre del instrumento es IAFD (Interacción en Actividad Física y Deporte). Se realizó la grabación, visualización y análisis de siete sesiones de mantenimiento físico en el Polideportivo Municipal de la ciudad de Ronda, analizando las conductas verbales y proxémicas de dos monitores. Se ha realizado un análisis de la Calidad del Dato y un análisis de Generalizabilidad, obteniéndose resultados satisfactorios en cuanto a la fiabilidad, validez y precisión del instrumento, invarianza entre los dos monitores, así como de la capacidad de generalización.
19:30-20:00 h: Dra. Lennia Matos (Perú).
La importancia de la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas y conductas de salud (ejercicio físico y una alimentación saludable)
Con mucha frecuencia se busca adoptar un estilo de vida saludable en el que se realice actividad física regularmente y se siga un esquema de alimentación saludable, sin embargo, el reto mayor es mantener este estilo de vida en el tiempo. Usando como marco de referencia la Teoría de la Autodeterminación (Ryan & Deci, 2017), se analizará cómo la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas (autonomía, competencia, relación) son sumamente importantes para lograr un cambio real de comportamiento. Se presentarán resultados de investigaciones que muestren evidencias sobre esta afirmación. Adicionalmente, se presentarán resultados sobre la satisfacción y frustración de las necesidades psicológicas básicas diversas conductas de salud en un grupo de adultos peruanos en tiempos de pandemia.
16:35-17:05 h: Dr. Luis Cid. Escuela de Ciencias del Deporte de Rio Maior (Portugal).
Motivação, adesão à atividade física e bem-estar: uma caminhada pela floresta
A Teoria da Autodeterminação está entre as mais populares e contemporâneas abordagens teóricas à motivação, que têm vindo a ser aplicada aos mais diversos contextos do Desporto e da Atividade Física (i.e., Desporto – rendimento, adaptado e outdoor, exercício físico, fitness, educação física, etc.), em especial na última década. Esta teoría diz-nos que a motivação das pessoas não está diretamente relacionada com os fatores sociais, mas sim com a satisfação de três necessidades psicológicas básicas, que determinam a regulação da motivação, que oscila entre formas mais controladas ou mais autónomas, cada uma delas com um impacto diferenciado no comportamento. Por isso, o objetivo principal desta comunicação é realçar a importância da aplicação deste modelo no estudo da adesão à atividade física e do bem-estar das pessoas, disseminando a investigação realizada nos últimos anos pelo nosso grupo, desde a validação dos instrumentos de medida, até à análise dos efeitos da motivação autónoma no comportamento, o que permite indicar, com evidências científicas claras, linhas orientadoras de ação para os profissionais no terreno.
17:45-18:15 h: Dr. Diogo Teixeira. Universidad de Lusofona (Portugal).
O papel do afetivismo na atividade física: A integração de pressupostos hedónicos em abordagens com a Teoria da Autodeterminação
Dado o problema mundial na saúde pública causado pelo comportamento sedentário e pela inatividade física, diversas abordagens têm sido utilizadas para auxiliar o aumento dos níveis de atividade física. Uma das teorias mais usadas e proeminentes que apoiam a mudança do comportamento é a Teoria da Autodeterminação (TAD). Esta teoria tem ajudado profissionais e investigadores a melhor compreender e intervir em diversos contextos. No entanto, a investigação na última década sugere que abordagens multi-teóricas apresentam resultados mais consistentes e de maior magnitude para esse desiderato. Uma das abordagens comportamentais mais promissoras na literatura recente apoia-se no papel dos afetos e pressupostos hedónicos. O estudo de modelos integrados, particularmente no que se refere à articulação com a TAD, pode representar novos espaços para a investigação e intervenção no contexto de prática. A presente comunicação irá focar-se nestas linhas emergentes de estudo.
18:20-18:50 h: Miriam Crespillo Jurado. Universidad de Málaga (España).
Metodología Observacional y Mixed Methods: Una aplicación de la Teoría de la Autodeterminación
En esta ponencia se presenta la MO como una estrategia de Mixed Methods en si misma y se presenta un instrumento para la observación del clima motivacional a través del análisis de la conducta verbal y proxémica en monitores que imparten la actividad de mantenimiento físico. Se trata de un instrumento que permite diferenciar el clima motivacional favorecido por el entrenador, así como la distribución de los participantes y la proxémica. El instrumento combina formato de campo, sistemas de categorías exhaustivos y mutuamente excluyentes (E/ME), y rating scales. El sistema está formado por 10 criterios y 44 categorías en total, y de cada una de ellas se elaboró una rating scale (a excepción de tres criterios en que no era posible). El nombre del instrumento es IAFD (Interacción en Actividad Física y Deporte). Se realizó la grabación, visualización y análisis de siete sesiones de mantenimiento físico en el Polideportivo Municipal de la ciudad de Ronda, analizando las conductas verbales y proxémicas de dos monitores. Se ha realizado un análisis de la Calidad del Dato y un análisis de Generalizabilidad, obteniéndose resultados satisfactorios en cuanto a la fiabilidad, validez y precisión del instrumento, invarianza entre los dos monitores, así como de la capacidad de generalización.
18:55-19:25 h: Dra. Nuria Codina. Universidad de Barcelona (España).
Procrastinación y ejercicio físico, una relación ante, contra y por
Se pone de manifiesto la controvertida relación de la relación entre el ejercicio físico y la procrastinación en diferentes ámbitos en relación con las dinámicas que se establecen entre la motivación, la autoregulación y la autonomía. A partir de aquí se destacan procesos básicos para promover una saludable gestión del tiempo.
Coloquio investigadores nóveles
20:05-20:45 h: Dra. Marta Leyton. Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (España).
Variables motivacionales y estilos de vida saludable en diferentes grupos poblacionales
Se tratarán últimas investigaciones sobre la influencia e importancia de trabajar la motivación dentro de la práctica de actividad físico deportiva y ejercicio físico, para mejorar la adeherencia a la misma, así como para mejorar variables que realzan los estilos de vida saludable como son unos buenos hábitos alimenticios, bueno hábitos de descanso, y en contraposición evitar el consumo de tabaco, alcohol y otras drogras, en diferentes grupos poblacionales.
20:05-20:45 h: Dra. Cristina María de Francisco Palacios. Universidad de Sevilla (España).
Motivación hacia la práctica deportiva, ¿es la salud el principal motivo?
Los niveles de actividad física se están reduciendo rápidamente a lo largo de los años. En España, menos de la mitad de los escolares son físicamente activos. Siguiendo esta línea, son pocos los adultos mayores que alcanzan las pautas actuales de actividad física. Se ha investigado ampliamente por qué las personas hacen actividad física o practican deportes ya que es importante comprender los motivos que influyen en la participación en la actividad física para orientar la promoción de la actividad física y aumentar los niveles de práctica de actividad física de la población.
20:05-20:45 h: Dra. Mabel Gómez Mazorra. Universidad de Tolima (Colombia).
Teorías comportamentales y práctica de actividad física en tiempo libre en universitarios latinoamericanos
La práctica de actividad física (AF) en tiempo libre en estudiantes universitarios genera beneficios para la salud, favorece la interacción social y aminora las conductas de riesgos propias de dicha etapa de vida; es por ello que a partir de diferentes investigaciones en la población universitaria latinoamericana, ha estado orientada a identificar las características propias de su práctica y/o el valor predictivo de las diferentes variables que integran los constructos teóricos implementados para su análisis, esto con el fin de comprender de una mejor forma dicho comportamiento e identificar los posibles factores intervinientes; además estos estudios se convierte en información útil como punto de partida para futuras intervenciones en el contexto universitario, siendo este considerado como un escenario potencial para garantizar experiencias positivas hacia la AF o la persistencia de dicha conducta en próximas etapas de la vida.
20:05-20:45 h: Dra. María Marentes Castillo. Universidad de Valencia (España).
Personalidad Grit y la práctica de actividad física: Análisis del rol mediador de la motivación
Establecer la fuerza que tiene la personalidad Grit y su asociación con la actividad física a través de los tipos de motivación autónoma, controlada y no motivación. Realizamos análisis de mediación entre la personalidad y la actividad física a través de los tres tipos de motivación como mediadores y resaltar que cuando la motivación controlada y la no motivación median la relación entre la personalidad y la actividad física, es la personalidad la que cobra fuerza, ya que la motivación controlada y la no motivación no aparecen directamente asociadas con la actividad física. En el caso de la motivación autónoma, esta se asocia muy bien como mediadora entre la personalidad y la actividad física.
20:05-20:45 h: Dr. Filipe Fernandes Rodrigues. ESECS - Politécnico de Leiria (Portugal).
Técnicas de suporte às necessidades psicológicas básicas dos praticantes de exercício
A literatura existente parece ser consensual no que diz respeito às determinantes para a prática de exercício físico: os fatores contextuais tais como as abordagens feitas pelos técnicos de exercício físico, ou seja, a forma como o praticante perceciona os comportamentos e os climas por parte dos instrutores poderá determinar a contínua prática de exercício físico, ou a sua desistência. Estudos a nível internacional têm corroborado com esta afirmação, demonstrando o papel preponderante dos instrutores de fitness no que diz respeito aos níveis de autodeterminação para a prática de exercício físico. A Teoria da Autodeterminação e Teoria dos Objetivos de Realização são modelos motivacionais a ter em consideração, aquando da abordagem comportamental junto dos praticantes. Tomando em consideração as evidências existentes, parece existir uma associação positiva entre os comportamentos interpessoais de suporte, o clima motivacional com envolvimento para a tarefa, a satisfação das necessidades psicológicas básicas e a adesão à prática de exercício físico. Serão apresentadas algumas técnicas baseadas na evidência, que parecem promover a satisfação das necessidades psicológicas dos praticantes, e consequentemente a regulação da motivação para níveis mais autodeterminados, uma ligação motivacional promotora de persistência e adesão à prática de exercício físico.
20:05-20:45 h: Dr. David Sánchez Oliva. Universidad Extremadura (España).
Estilo interpersonal en profesionales de ejercicio físico: un estudio de perfiles
A través de este estudio se pretende evaluar los perfiles respecto al estilo interpersonal (Apoyo vs control) utilizado por profesionales de ejercicio físico, así como analizar el grado de asociación con variables sociodemográficas (ej., género, horas de trabajo semanales, años de experiencia) y variables relacioadas con el contexto laboral (presión laboral, percerpción de motivación de los usuarios, satisfacción y frustración de las necesidades psicológicas básicas).
Jueves 23 de septiembre de 2021
Conferencia marco
15:00-15:45: Dra. Isabel Balaguer Sola. Universidad de Valencia (España).
Más bienestar y menos malestar en el deporte: contribuciones desde la teoría de las Necesidades Psicológicas Básicas
En el contexto deportivo, en el que cada vez es más evidente la importancia de la salud mental de los deportistas, en esta presentación nos preguntamos fundamentalmente de qué forma podemos contribuir a fomentar el bienestar de los deportistas y a evitar su malestar. En el marco de la Teoría de las Necesidades Psicológicas Básicas (Ryan y Deci, 2000, 2017) se presentarán las principales contribuciones que sobre esta miniteoria se han realizado en la Unidad de Investigación de Psicología del Deporte durante las ultimas décadas: principales preguntas de investigación, validación de instrumentos, diferentes enfoques metodológicos y principales resultados.
Ponencias invitadas
16:00-16:30 h: Dr. Saül Alcaraz. Universidad Autónoma de Barcelona (España)
Hacia la motivación y más allá: La evolución en el estudio de la motivación desde la perspectiva del Grup d’Estudis de Psicologia de l’Esport (GEPE)
El objetivo del presente trabajo es presentar la evolución del Grup d’Estudis de Psicologia de l’Esport (GEPE) en el estudio y la intervención en el campo de la motivación. Concretamente, se desarrollarán las cuatro etapas que explican esta evolución, las cuales, al mismo tiempo, reflejan muchas de las tendencias de investigación que se han seguido en la psicología del deporte a nivel internacional: (1) “Los inicios”: Deportistas en iniciación deportiva, (2) “No solo deportistas”: Las figuras de entrenadores/as y árbitros/as como objeto de estudio, (3) “No solo deporte”: La apertura al campo del ejercicio físico y la actividad física, y (4) “No solo motivación”: El estudio de los y las deportistas que desarrollan una carrera dual saludable. Para explicar cada una de estas fases, presentaremos nuestros resultados científicos más relevantes siguiendo cuatro ejes temáticos: (1) Objetivos de investigación, (2) Población a estudio, (3) Variables motivacionales estudiadas, partiendo de la Teoría de las Metas de Logro y la Teoría de la Autodeterminación, y (4) Enfoque de las intervenciones desarrolladas. La ponencia se cerrará con una propuesta de líneas futuras de investigación, en las que se destacará la importancia de integrar las teorías motivacionales con otras teorías de la psicología del deporte para así obtener una visión holística de los y las deportistas.
17:10-17:40 h: Dr. José Octavio Álvarez. Universidad de Valencia (España).
Agentes de socialización deportiva y su relación con la experiencia de la práctica en jóvenes deportistas
Los agentes de socialización en el contexto del deporte (i.e., entrenadores/as, padres/madres, e iguales) tienen efectos sobre la calidad de la experiencia de la práctica deportiva, la participación y el desarrollo psicosocial de los y las jóvenes deportistas. En esta ponencia se tratarán los diversos mecanismos de influencia social, sus antecedentes e implicaciones en la motivación de jóvenes deportistas.
18:20-18:50 h: Dra. Maria Regina Ferreira Brandao. Universidad San Judas Tadeo (Brasil).
Clima motivacional y su influencia en las necesidades psicológicas básicas y motivación de jugadores brasileños de League of Legends
Recientemente, la posibilidad de jugar videojuegos propició la profesionalización de la actividad en la forma de “eSports” (deportes electrónicos). A pesar de la popularidad de los eSports, se sabe poco sobre sus jugadores profesionales desde una perspectiva psicológica. Dada la importancia del ambiente creado por el entrenador en los procesos motivacionales de los deportistas esta presentación, en el marco de modelo de climas motivacionales empowering y disempowering (Duda, 2013) tiene como objetivo analizar el clima motivacional sobre las necesidades psicológicas básicas y la motivación de los jugadores brasileños de League of Legends (LoL) en entornos competitivos de eSport. Para lograr este objetivo, 75 jugadores profesionales fueron evaluados. Las propiedades psicométricas de los instrumentos utilizados mostraron buenos índices de ajuste y adecuada confiabilidad, lo que llevó a la formación de variables latentes que compuso los modelos estructurales que se pusieron a prueba. Los resultados obtenidos apoyan el modelo de Duda (2013) en el contexto de los deportes electrónicos, ya que demuestran la importancia de la percepción del clima motivacional creado por los entrenadores sobre las necesidades psicológicas básicas, la motivación y el bienestar de los jugadores profesionales de LoL.
19:30-20:00 h: Dr. Juan González. Universidad de Granada (España).
Motivación y personalidad funcional en la persona deportista, ¿todo el mundo necesita lo mismo?
Practicar deporte supone experimentar situaciones de competición con otras personas o consigo mismos/as, así mismo como experimentar el deporte como un elemento de equilibrio psicosocial a través del cual, superar retos, disfrutar vivencias y afrontar determinadas situaciones que permitirán adaptarse a cualquier contexto donde la persona se desarrolla. La conferencia pretende ofrecer luz sobre cómo las diferencias individuales ejercen una relevante influencia en las respuestas motivacionales de los deportistas ante sus experiencias deportivas, utilizando instrumentos para describir y analizar su personalidad (BFQ), orientación motivacional (SMS) y coping (CSI) en una muestra de deportistas amateurs (N = 563). Significando la gran relevancia para la expresión motivacional, y reconociendo todos los principales y originales postulados de la STD, los rasgos de Tesón y Energía/extroversión se identifican con motivos de regulación, identificación e introyección. Tendencias positivas hacia la Apertura Mental predicen el valor de los motivos de ejecución y estimulación, mientras que la Afabilidad predice la orientación hacia motivos de ejecución y regulación, así como se aleja de la necesidad de aprobación social. La Estabilidad Emocional es una fuente de relevancia para cualquier tipo de motivación, independientemente que esta sea intrínseca o extrínseca, reflejando la evidencia de los procesos de autorregulación basados en los modelos rasgo. En base a la funcionalidad de tales vínculos, el conocimiento de la fuerza (predictiva o mediadora) de los rasgos individuales, se antoja esencial para comprender los caminos negativos o neutros de la motivación (des/a-motivación).
16:35-17:05 h: Dr. Tomás García Calvo. Universidad de Extremadura (España).
Motivación en el contexto deportivo de competición
La ponencia que se va a presentar se centra en analizar aspectos motivacionales relacionados con el deporte competitivo, principalmente en deportes colectivos, analizando la percepción de jugadores y de entrenadores sobre dichos procesos. Además, se plantarán posibilidades de intervención en dicho contexto y la relación que puede tener con otras variables relevantes para el rendimiento deportivo.
17:45-18:15 h: Dra. Julia Raimundi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina).
Estrategias motivacionales en partidos de voleibol y baloncesto desde la perspectiva de entrenadores de formación
El objetivo de la presentación es presentar los resultados de un estudio con enfoque cualitativo, orientado a indagar las percepciones de entrenadores de formación de voleibol y baloncesto acerca de los contenidos que desarrollan durante las charlas precompetitivas y las de entretiempo en sus partidos.
Participaron 21 entrenadores de baloncesto y voleibol, en su mayoría varones (n = 20), de categorías formativas (u15, u17 y u19) de Buenos Aires (Argentina) a quienes se les realizaron entrevistas individuales y semiestructuradas. A través del procedimiento de análisis de la Teoría Fundamentada se realizó un análisis cualitativo, utilizando el programa Atlas.Ti 7.5.
En estas charlas, los entrenadores/as reconocen que uno de los contenidos más relevantes para desarrollar con sus deportistas son los “aspectos psicológicos”, definidos como “acciones que buscan un efecto directo en el área psicosocial de los deportistas entrenados, o condiciones generales del modo de llevar adelante la actividad que impactan a largo plazo en aspectos psicológicos de los atletas”. Entre estas acciones, se destaca el apoyo a la autonomía, como una característica propia de los estilos interpersonales propuestos desde los aportes de la Teoría de la Autodeterminación que impactan en el desarrollo de la motivación autodeterminada.
Este trabajo buscar contribuir al autoconocimiento de los/as entrenadores/as respecto a sus intervenciones en las charlas precompetitivas y de entretiempo, como momentos determinados de interacción con sus jugadores en deportes específicos como el voleibol y el baloncesto para favorecer su motivación y bienestar.
18:55-19:25 h: Dr. José Tristán. Universidad Autónoma de Nueva León (México).
Motivación de calidad en el deporte mexicano
La motivación de calidad es considerada como aquella que tiene razones más intrínsecas, más autónomas, es decir, cuando la conducta es regulada por el propio deportista y no por fuentes externas. Pero.., ¿qué ventajas tendría el realizar el deporte por razones propias?, mejoraría el rendimiento, indicadores de bienestar, conductas adaptativas, transerencia del gusto hacia otros, en fin, muchas otras ventajas, por lo que será importante abordar lo que puede facilitar la motivación de calidad, así como los consecuentes que tanto en el entrenador, como en el deportista pueden llegar a presentar. En la conferencia se ejemplificarán esas formas de “decir” y “hacer” que fomentaron la motivación autónoma en deportistas mexicanos.
¡Les esperamos!
18:55-19:25 h: Dra. Janette. Universidad Autónoma de Nueva León (México).
Motivación de calidad en el deporte mexicano
La motivación de calidad es considerada como aquella que tiene razones más intrínsecas, más autónomas, es decir, cuando la conducta es regulada por el propio deportista y no por fuentes externas. Pero.., ¿qué ventajas tendría el realizar el deporte por razones propias?, mejoraría el rendimiento, indicadores de bienestar, conductas adaptativas, transerencia del gusto hacia otros, en fin, muchas otras ventajas, por lo que será importante abordar lo que puede facilitar la motivación de calidad, así como los consecuentes que tanto en el entrenador, como en el deportista pueden llegar a presentar. En la conferencia se ejemplificarán esas formas de “decir” y “hacer” que fomentaron la motivación autónoma en deportistas mexicanos.
¡Les esperamos!
Coloquio investigadores nóveles
20:05-20:45 h: Dr. Juan José Pulido. Universidad de Extremadura (España).
El rendimiento del equipo como antecedente motivacional de entrenadores e intención de persistencia
Numerosas investigaciones se han centrado en analizar cómo influyen los antecedentes motivacionales de deportistas en sus procesos motivacionales y consecuencias positivas y negativas. Entre algunos factores contextuales relevantes en estos antecedentes para los deportistas, se encuentra la figura del entrenador. En cambio, menos es sabido sobre los antecedentes propios que afectan al entrenador en sus procesos motivacionales (necesidades psicológicas básicas y tipos de motivación) y consecuencias relacionadas con su bienestar o malestar psicológico y/o su comportamiento (estilo interpersonal). En este trabajo se pretenden mostrar evidencias científicas de cuáles son estos antecedentes motivacionales que influyen en la motivación y consecuencias de los entrenadores, centrándonos también en un estudio que se ha desarrollado que examina cómo el rendimiento percibido por el entrenador de su equipo puede explicar el grado en el que sus necesidades psicológicas básicas están frustradas o satisfechas, sus motivaciones (autónoma, controlada y desmotivación) y su intención de seguir entrenando.
20:05-20:45 h: Dr. Marco Batista. Instituto Politécnico de Castelo Branco (Portugal).
Autodeterminación y satisfacción con la vida – Estudio comparativo entre el deporte adaptado y el deporte regular
El deporte adaptado es un conjunto de experiencias deportivas modificadas o especialmente diseñadas para personas con necesidades únicas, y no puede verse como un evento social aislado del deporte en general. El deporte adaptado, así como el deporte regular, integra a deportistas, entrenadores y espectadores que forman parte de una misma sociedad, influyéndose mutuamente y siendo influenciados por la sociedad en la que se insertan.
El objetivo de este estudio fue evaluar la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas, la motivación para la práctica deportiva y la Satisfacción con la Vida en deportistas de deportes adaptados y deportes regulares de diversas modalidades.
Este estudio se realizó con la colaboración de 310 deportistas con discapacidad física, de los cuales 107 (34,5%) son practicantes de deportes adaptados y 203 (65,5%) practican deportes regulares, siendo estos practicantes de baloncesto, balonmano y atletismo, en su formas regulares y adaptadas. La edad media de los deportistas adaptados fue X ̅= 37.3 ± σ= 11.25 años y los deportistas habituales fue X ̅= 20.26 ± σ= 7,06 años.
Como instrumentos de recogida de datos se utilizaron la Escala de Necesidades Psicológicas Básicas en el Deporte, el Cuestionario de Regulación Conductual en el Deporte y la Escala de Satisfacción con la Vida.
Desde un punto de vista descriptivo, se obtuvieron valores favorables para los deportistas en deportes adaptados en todas las variables analizadas, con diferencias significativas en las necesidades psicológicas básicas de autonomía y competencia, en motivación autónoma y amotivación. No hubo diferencias en términos de satisfacción con la vida. Se observó que la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas resultó ser un buen predictor de la satisfacción con la vida de los deportistas en ambos contextos deportivos, con especial énfasis en el deporte adaptado.
20:05-20:45 h: D. Juan Facundo Corti. Universidad de Buenos Aires (Argentina).
Versión digital del MMCOS-C para la observación del clima motivacional en competencias de voleibol y basquetbol
El clima motivacional creado por los entrenadores deportivos (i.e. aquello que hacen y dicen durante entrenamientos y competencias) influye no sólo en el rendimiento de sus deportistas, sino también en el tipo de experiencia deportiva que tendrán. Por ello, la observación sistemática de la conducta del entrenador adquiere especial relevancia. El Sistema de Observación de Clima Motivacional Multidimensional (MMCOS) es un instrumento diseñado para evaluar la frecuencia e intensidad de conductas relevantes del entrenador en la creación de climas motivacionales empowering, apoyando la autonomía y la sensación de pertenencia de sus jugadores y su implicación en la tarea, y climas motivacionales disempowering, adoptando estilos interpersonales controladores y fomentando la implicación en el ego. Se presenta una versión digitalizada de este instrumento para facilitar el registro y análisis de la conducta de entrenadores, adaptada específicamente para la observación de competencias de vóleibol y básquetbol. Una comparación preliminar entre los puntajes de 11 entrenadores, obtenidos en el análisis de entrenamientos con la versión original y los obtenidos en competencias con la versión digital, sugirió niveles globales de clima empowering significativamente mayores en sesiones de entrenamiento que en partidos. El desarrollo de estrategias que faciliten el registro y análisis de la conducta en contextos específicos podría potenciar el trabajo profesional, no solo en el campo de la investigación, sino también en el campo aplicado.
20:05-20:45 h: Dr. Rafael Enrique Reigal Garrido. Universidad de Málaga (España).
Clima motivacional y estilo de interacción percibidos por futbolistas adolescentes sobre sus entrenadores: un estudio mediante análisis de clúster y su relación con la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas
El objetivo de este trabajo fue analizar la formación de clúster en función del clima motivacional, el estilo controlador y el soporte a la autonomía percibidos por los deportistas sobre sus entrenadores, y observar su relación con la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas. La muestra estuvo constituida por 119 futbolistas adolescentes, entre 14 y 16 años, de la ciudad de Málaga (España). Para recoger los datos, se utilizaron la Escala de Percepción del Clima Motivacional-2 (PMCS-2), la Escala de Conductas Controladoras del Entrenador (CCBS), el Cuestionario de Percepción de Soporte de la Autonomía en el Proceso de Entrenamiento (ASCQ) y la Escala de Satisfacción de Necesidades Psicológicas Básicas (PNSE). Se realizaron dos análisis de clúster (k-medias). El primero, en función de la percepción del clima motivacional percibido orientado a la tarea y la percepción de soporte a la autonomía. El segundo, en función del clima motivacional percibido orientado al ego y las conductas controladoras del entrenador. En el primer modelo, los resultados mostraron dos grupos caracterizados por no presentar diferencias en la percepción de clima motivacional orientado a la tarea, aunque un grupo obtuvo una percepción de mayor soporte a la autonomía y una mayor satisfacción de las necesidades psicológicas de autonomía y relación con los demás. En el segundo modelo, los resultados mostraron dos grupos caracterizados por no presentar diferencias en la percepción de clima motivacional orientado al ego, aunque uno de ellos mostró una percepción de conductas más controladoras del entrenador, así como una menor satisfacción de las necesidades de competencia y relación con los demás. Los resultados sugieren que las diferentes percepciones que tienen los deportistas sobre las conductas de sus entrenadores pueden generar diversos conglomerados que determinen significativamente diferencias en la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas.
20:05-20:45 h: Dr. Diogo M. Teixeira Monteiro. ESECS - Politécnico de Leiria (Portugal).
Aplicação da Teoria da Autodeterminação ao contexto do desporto
A motivação tem assumido nas últimas décadas um papel preponderante na compreensão do comportamento humano em vários contextos e, particularmente, no âmbito do desporto (Quested et al., 2013).
A Teoria da Autodeterminação (TAD; Deci & Ryan, 1985, 2000; Ryan & Deci, 2017), que apresenta como aspeto central a compreensão dos determinantes que influenciam a motivação intrínseca e extrínseca para um contexto em particular e face às características individuais dos sujeitos, e a Teoria dos Objetivos de Realização (TOR; Nicholls, 1984), que preconiza, de um ponto de vista geral, a existência de dois tipos de clima (i.e., envolvimento para a tarefa e envolvimento para o ego), têm contribuído para uma melhor compreensão deste fenómeno em contextos específicos, como é o caso do futebol (Álvarez et al., 2012).
Particularmente, o modelo hierárquico da motivação intrínseca e extrínseca (Vallerand, 1997) procura explicar a motivação humana em três níveis (i.e., global, contextual e situacional), o qual sustenta a sequência causal em estudo: clima motivacional (envolvimento para a tarefa) > Necessidades Psicológicas Básicas (NPB) > motivação autodeterminada > consequências (perceção de esforço).
Assim, este estudo apresenta os seguintes objetivos: i) testar as determinantes motivacionais da perceção de esforço dos atletas de futebol, ii) realizar análises multi-grupos, através de modelos de equações estruturais, entre diferentes faixas etárias, e iii) analisar o papel mediador das NPB e motivação autodeterminada na relação entre o envolvimento para a tarefa e perceção de esforço.
Os resultados suportam a adequação do modelo estrutural na explicação da perceção de esforço dos atletas de futebol em todas as amostras em análise, evidenciando critérios de validade cruzada entre as amostras e invariância entre os Sub 17, Sub 19 e Sub 21.
Adicionalmente verificaram-se efeitos indiretos significativos em todas as amostras, suportando os pressupostos da TAD e do modelo hierárquico, reforçando a importância da satisfação das NPB e da regulação comportamental na relação em análise.
Os resultados indicam que quando os treinadores promovem um clima com envolvimento para a tarefa, é previsível uma melhoria na satisfação das NPB. Este clima, e a respetiva satisfação das NPB, parece facilitar a regulação do comportamento para formas mais autónomas de motivação, com resultados positivos na perceção de esforço.
A compreensão dos fatores contextuais por parte dos treinadores parece apresentar-se como um aspeto fulcral na organização e planeamento das sessões de treino, tendo impacto direto na perceção de esforço dos atletas e, previsivelmente, nas adaptações psicológicas e fisiológicas daí emergentes.
20:05-20:45 h: Dra. Sara Mesquita. Universidad de Porto (Portugal).
Clima motivacional e qualidade da relação treinador e atleta
O clima motivacional tem vindo a ser considerado uma variável chave para o desenvolvimento de jovens atletas. A relação treinador e atleta é um dos fatores com maior influência no desenvolvimento do clima motivacional experienciado no contexto de uma equipa. Na presente apresentação iremos abordar a relação entre clima motivacional e a qualidade da relação entre o treinador e atleta, abordando os seguintes temas específicos: competências de comunicação; impacto psicológico e gestão da relação.
20:05-20:45 h: D. Mario Alexander Reyes Bossio. Universidad Peruana de Ciencias aplicadas (Perú).
Empowering Coaching y Motivación deportiva en futbolistas de una academia de fútbol profesional durante el Covid 19
Estamos en una etapa de pandemia que ha obligado a la sociedad en general a cambiar drásticamente su estilo de vida y quedarse en casa como medida de protección de su vida y la de los demás. Este periodo de confinamiento ha desencadenado cambios de rutina que conlleva cambios socioemocionales, de salud, de relaciones y deportivos.
En tal sentido, en la presente conferencia se presentarán los resultados de como el clima motivacional generado por el entrenador tiene relación con el nivel motivacional de los futbolistas de una academia profesional que desarrollo entrenamientos de manera virtual durante el confinamiento por Covid 19.